Hoy es el Blog Action Day, por tratarse de un tema que me gusta que es la conservación del medio ambiente, coloco aquí un link con la página de la iniciativa. Además este post, con castaños, nogales, álamos, esparragueras, zarzas, alcornoques, encinas…está en la linea.
La Sierra de Huelva une a su encanto natural el amor de sus habitantes por la naturaleza, amor que contagian a los visitantes, «los forasteros» que damos la paliza pero dejamos las cosas como las encontramos.
Y luego la variedad enorme de cosas deliciosas que traje. Habría que explicar mil aspectos, detalles e historias, poner setecientas direcciónes pero no quiero ser prolija.
Empanadillas de cidra y empanadillas de chocolate
¡Quién me iba a decir que escribiría hasta 40 entradas en este blog¡
Todo un record de constancia para mí, si cumplo un año en este prometo celebrarlo, pero de verdad, nada de virtualidad, comida presencial.
Esto de hoy es sencillito, se trata de la masa de unas empanadillas fritas que también pueden hornearse. Hoy van de dulce pero pronto haré las famosísimas empanadillas chilenas de mi amiga Yvonne.
Es imprescindible contar con la mermelada de cidra de las monjitas del Monasterio de Santa Paula a las que saludo con mucho cariño desde aquí. Si alguien va a hacer una visita a Sevilla que no olviden incluir el convento,es una de las cosas mejores de esta ciudad.
Hace años que lo visito y el portero de antes era una anciano encantador que conocía los tondos de Niculosso Pissano y nos los explicaba con una gracia irresistible. Murió y le sucedió su hermana, una deliciosa viejita avellanada, menuda y huesuda que nos repetía el mismo discuros de su hermano. Ya no están ninguno de los dos.
El compás del convento huele a rosas, a mirto y a cipreses como si fuera una pequeña réplica toscana, pero de barro trianero.
En fin, que hay que ir para dar fe de lo que digo.
Videoblog de recetas
Croquetas
Cada familia tiene su receta de croquetas y las de bacalao son de mi hermana Avencia, las de jamón son las de mi madre de toda la vida.
Primero las de bacalao:
150 grms de bacalao desalado
150 gms de harina
4 cucharadas soperas de aceite
80 grms de mantequilla
1 litro de leche
Un par de cebolletas tiernas
perejil
un diente gordo de ajo
sal al gusto
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=prwkdDlkisg&w=420&h=315]
Las de jamón convendría que fueran de ibérico porque están mucho mejor, pero si no hay vale bien el jamón de cerdo blanco:
200 grms de jamón picado
150 grms de harina
4 cucharadas soperas de aceite
1 litro de leche
una cebolleta grande
sal al gusto
un pellizco de pimienta molida.
Videoblog de recetas, croquetas, jamón, bacalao
Datos
¿Qué comemos?
Yo sé bien lo que se come en casa, pero la pregunta me surge cuando leo en Público que sólo el 15% de españoles sigue una dieta mediterránea, es decir la dieta que hicimos toda la vida, la cocina tradicional de las madres y abuelas. Por cierto que me ha gustado mucho ese periódico.
Pero volvamos a lo de la dieta. Supongo, que es mucho suponer en esto de las estadísticas, que ya no se comen legumbres, ni arroz, ni verduras, que la fruta es una debilidad propia de la tercera edad que tienen tiempo para pelarla, y que el pescado sólo se pide, cuando se pide, en algunos restaurantes.
A mi me preocupa ver a mis alumnos más pequeños (también los mayores) gastar su dinero del desayuno en «chuches»: gominolas, gusanitos, regalices de colores psicodélicos, chocolatinas cargadas de grasas animales, y pastelitos industriales llenos de sustancias químicas próximas a venenos legales. La mayoría de padres lo saben y consienten, probablemente (seamos bienpensantes) inconscientes del daño que todo eso hace en las salud de sus hijos.
Hay una aculturación gastronómica que viene de la mano de las industrias, multinacionales, de la alimentación. Aprovechan las dificutades que hay en las familias para hacer la compra y guisar, presentando unos productos muy atractivos que bombardean visualmente los «media» y las estanterias de los supermercados.
Y voy a decir algo que sospecho: los padres no se atreven, no nos atrevemos a educar, a negar, no consentir esas disgresiones alimentarias que sólo nos dañan.
Enfin, que he soltado un speech aburridito que llevaba mucho tiempo callado….y me he quedado a gusto.
Quesos
Dice mi padre que en la casa de su padre se hacía un queso de oveja exquisito muy parecido a la torta del Casar. Yo conocí la quesería del cortijo cuando ya estaba abandonada y la caldera de cobre se parecía a una calesita de feria abollada. Pero a mi no me gustaba vivir en el cortijo sino en el pueblo, en la casa de una anciana amiga de mi abuelo que me dejaba hacer lo que quería, allí descubrí que se puede ser feliz, muy feliz, con casi nada.
En octubre volveré, al río y la encina, el castillo, las calles empedradas de pizarra, las rebanadas de pan con miel.