Tarta de Berenjenas

Esta es una tarta salada muy rica, ha salido excepcional esta vez. Hice dos, una más grande la del video y otra más pequeña, la de la foto. La salsa de tomate (pomodoro) puede ir con cebollas o con ajos, yo hoy he elegido esta última opción. Para mí tiene una novedad y es que he utilizado basílico de la cosecha de mi huerto, 4 ó 5 jardineras que he puesto en la terraza, en las que tengo algunas aromáticas, perejil por supuesto, tomates, cebollas y calabacines. Plantar semillas y verlas crecer tiene una magia que atrapa, supongo que es una emoción atávica, natural.

La masa que he utilizado es la de las empanadillas de Margarida, que me parece genial para casi todo. Así que dejo un enlace a lo suyo. Se podría hacer con cualquier otra masa de las que venden en los supermercados, de hojaldre o brick, pero nada quedaría como la de mi amiga, que le da la gracia a todo el conjunto.



Videoblog de recetas, tartas saladas, berenjenas

HUMildes falafels

El sabor del falafel me recuerda a París, a una pita con muchas berenjenas y las bolitas de garbanzos en el Marais, con su salsa de yogourth y ajo. Puede ser que nunca haya podido con una completa, pero también es cierto que no he dejado de ir allí, a la plaza de los Vosgos, cada vez que he visitado la ciudad.
Comerlos en la cocina de mi casa tampoco está mal, así con mucho verde están ricos, pero un poco fuera de contexto.
La primera vez que estuve en la Plaza de los Vosgos (comiendo pita por supuesto) me senté en uno de esos bancos adosados por la espalda a otro, mientras charlaba con mis compañeros de viaje escuché (sin querer) a unos ancianos detrás de mí hablando una lengua rara. Presté atención y me pareció askenazi, la vieja lengua de los judíos del norte de Europa, no es que yo sepa hablarla pero he visto muchas películas del Holocausto. Entonces me volví y estuve observándolos sin pudor, con curiosidad. Dos hombres y una mujer, canosos, con algunos cabellos rojizos ella. Era una soleada tarde de junio, hacía un calorcito tibio para una andaluza acostumbrada a las temperaturas del verano sevillano, pero para un francés sin duda se trataba de un día de calor. Por eso los tres llevaban manga corta y por eso pude ver sus números tatuados en los antebrazos.
Lo increíble estaba allí, hecho realidad ante mis ojos: borrosos números azules sobre una piel descarnada, arrugada. Memoria viva del genocidio, uno de los más terribles que hubo en el siglo XX, pródigo en crueldades. Calculé que para 1945 debían ser niños.



Videoblog de recetas

Empanadillas chilenas de carne con masa de Chez Margarida.

La masa de las empanadillas de bacalao de Acibecheria (chez Margarida) es exquisita, insuperable; en casa la han proclamado como la mejor de todas las que he hecho en mi vida, por eso la he adoptado para esta receta de empanadillas de carne de una amiga chilena, Ivonne, que generosamente me invitó a una cena a base de esta esquisitez una noche de mayo en Piacenza. La reproduzco aquí más o menos como recuerdo que las hacía.
La carne de relleno puede servir también para condimentar unos spaguettis al pomodoro.


Videoblog de recetas

Ensalada Chez Justine

Entre Republique y Belville hay una zona muy interesante en París, para cenar, oir música en directo o tomar unas copas. El ambiente es joven y modernito, con cierto chic; creo que los parisinos les llaman «bobo» a la gente así.
Allí está Chez Justine, en la rue Oberkampf nº 96( parada de metro en Parmentier). Se puede cenar muy bien, no demasiado caro, unos 30 euros por persona con buen vino francés y excelente postre. La carne es excepcional así como los entrantes. Los camareros/camareras muy simpáticos y se ven pocos o ningún turista.
De allí procede esta ensalada riquísima que pedí como único plato, pensando en algo ligerito, pero que se convirtió en una cena exquisita y más bien contundente.
Sé que es receta facilona y casi sin interés, pero ahora tengo poco tiempo y mis comidas son más bien cortitas y ligeras. Vendrán tiempos mejores.
http://static.ning.com/tvcocina/widgets/video/flvplayer/flvplayer.swf?v=
Encuentra más vídeos como este en TvCocina

Sushi, algo tramposo

El buen sushi es un plato que requiere paciencia y trabajo esforzado, el mío es más sencillo de hacer porque hago trampa, uso pescado ahumado, por dos razones: me da miedo el anisaki y temo estropear, congelándolo, un buen pescado fresco.
De todas maneras sabe muy rico mi maki sushi. Dejo en manos de los profesionales y de otras personas más hábiles que yo el verdadero y genuino.


Duración:2,55 minutos