Receta de las Almejas a la marinera al estilo de El Puerto

En casi todos los puertos de mar de España se hacen almejas a la marinera, la diferencia de los guisos es pequeña, en mi opinión lo que les da distinto sabor, aparte de la calidad de los bivalbos, es el vino. De esto hablaba recientemente con Josemari, cuando probó las almejas a la marinera de esta zona La opción que elegí en esta receta es usar un vino del marco de Jerez, un fino o una manzanilla, porque son salados, tienen ese regusto a sal que les da el mar cuando fermentan y son inigualables para acompañar al marisco, o para guisarlo, como en este caso.
Ahora mismo hay vinos finos de Jerez por todas partes, os recomiendo probarlo en este tipo de guisos.

Ensaladilla rusa, en la distancia

Esta ensaladilla es la más básica, la más tradicional en nuestra zona. En casa se la llamó «Ensaladilla con fundamento» yo creo que porque lleva pimientos rojos que le gustan mucho al hombre de la casa. Se parece a una que comíamos, cuando mis niñas eran pequeñas, en un bar del El Puerto de Santa María.

Aunque es una receta muy sencilla, como se verá, la traigo aquí porque mi hija mayor, que está lejos, se está entrenando como ama de casa y hace algunas de las recetas de este videoblog, que fue creado, hace tres años, precisamente para eso. Hoy adquiere todo su sentido.
Y os animo a todos/todas los que os acercáis por aquí, tan encantadores/as, a probarla, es sencilla y rica.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1ZqrKgzkSZk&w=420&h=315]
Para descargar la receta escrita

Petit Choux de foie gras con cebollitas caramelizadas

Estos petit choux los hice varias veces y cada vez me salieron mejor, de forma que la receta está corregida de cuando la grabé en función de las mejoras que fuí realizando. Se pueden decorar con semillas se sésamo, con huevo simplemente o con semillas de amapola (quedan espectaculares).
Por ahora es la última receta de julio, para agosto tengo pendiente de subir un tocino de cielo, pero el portátil está fatal, pero mal remal y no sé si me dejará editar en condiciones. Necesitaría uno nuevo, porque no le funcionan los puertos USB, más que uno, y sólo de vez en cuando, se me cuelga con frecuencia y no me reconoce algunos vídeos que hago. Pero se me acabó las «pasta». En fin, da miedo ponerse a grabar y perder todo el trabajo o parte de él.

Badera Española, de primer plato

Esta receta tiene muchísimos años en mi familia política y hoy me va a servir para homenajear a los chicos de la Roja, que tan bien, honesta y noblemente han ganado la Copa del mundo de Fútbol de 2010.

Me han contado que Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la II República a la sazón, estaba invitado en casa de Ignacio Sánchez Mejías es su cortijo de Pino Montano y que los niños de la casa habían adornado los radiadores pintando la bandera tricolor para recibir a tan ilustre huésped. Lola Gómez Ortega,, esposa del torero y hermana de Joselito «El Gallo», para dar una nota de humor en la mesa, inventó este entrante que le presentó a D. Niceto. Dicen también que adornó la mesa con violetas, para quitarle hierro al asunto.

Cuando mis hijas eran pequeñas adoraban este plato, aunque yo lo que hacía no eran banderas, sino caritas sonrientes, o niños con varicela si queríamos jugar más. Es un plato sencillo, que podemos hacer con poca cosa, salvo el jamón, claro está, que le da un punto buenísimo.


Descargar la receta escrita

Pezones de Gorila

Mi hija mayor (la mal llamada Biowoman), tiene una amiga desde siempre, María, a la que le encanta guisar y es muy creativa, porque además es artista…pero de antes de estudiar Bellas Artes.

La receta de hoy es suya y ella viene de «artista invitada» (nunca mejor dicho), con esta deliciosa exquisitez y nos lo hemos pasado genial haciéndola en casa, ella se reía de las tomas que hacíamos y de las «fullerías» del tipo: «esto no lo sacamos», «ahora lo pasamos por otra batidora mejor que ésta», «cambiamos plato».

Ha sido un placer verla guisar y espero que Miguel Vila, » Colineta» enlace esta entrada en su sección de «Recetas imposibles«.