Por el norte de España son rojos, creo, pero éstos de ahí son de Conil, se parecen a la variedad italiana que se producen en Almería, pero los de las huertas del atlántico gaditano tienen un aroma único.
Month: mayo 2007
El viento en los sauces
Por razones profesionales he vuelto a leer «El viento en los sauces» este lluvioso sábado, y , como ocurre con algunos cuentos infantiles, se disfruta mucho más leyéndolos de adulto.
Pesto ( o la aprendiz de bruja)
Después de esta experiencia mía con el video, debo reconocer que el cocinero fiel es un artista y sus videos son geniales.
Lo mío es caótico, raro y cutre, no hay más que verlo, pero ha sido mi primer intento, yo solita con una mano en la máquina y la otra en el mortero. Lo bueno es que el pesto me salió muy rico, lo malo es todo lo demás.
Como todavía no he aprendido a introducir sonido, explico por escrito algunas cosas que se ven en el video. La salsa pesto procede de la Liguria y allí el aceite es muy suave por lo que propongo uno de oliva refinado, pero además yo caliento el aceite, lo frío un poco con una guindilla (que luego quito) y lo dejo enfriar sólo un poco, el tiempo suficiente para que no queme las hojas de albahaca. Normalmente uso la thermomix, pero en el video se puede ver que sale también a mano con el mortero.
En fin, aquí está lo primero de producciones «delantal»:
Videoblog de recetas
Amsterdam
Daría unos años de mi vida por poder vivir unos meses en Nueva York, pero no es la única ciudad del mundo donde me gustaría vivir, Amsterdam también es una de ellas.
Un simple bocadillo vegetal ante el Rijksmuseum después de una mañana de darle al pedal es un placer único, o cenar una noche en el New King un pato cantonés, pidiendo número como en la pescadería, para después pasear por le barrio chino y subir a uno de esos recónditos, temibles lugares donde te dan un masaje en los pies que te mueres de dolor aunque luego caminas por la calle como si volaras.
No está mal el rijsttafel en el Cilubang, buena mesa y lugar encantador. Pero entre todos los que probé el que más me gustó fue La reina del ajo «Queen Garlic», por su desenfado, por la proximidad y esquisitez de trato de todo el servicio y porque sus platos son extraordinariamente caseros y elaborados que es la mezcla que más me gusta.
El sitio es tan pequeño que podrán caber veinte personas, no creo que llegue a treinta, con una decoración divertida y desenfadada. Los que lo atienden tienen ese aire cautivador de los amsterdameses, que desarrollan su trabajo concienzudamente pero dando la sensación de que están encantadísimos haciéndolo.
Yo pedí «spaguetti vongole» aunque no sé si la carta decía eso exactamente, pero se trataba de una humeante fuente de una pasta estupenda con muchísimas almejas guisadas a la marinera como las hacía mi abuela que era vasca. A mí me pareció que no podría con todo aquello pero estaban tan requetebuenísimas que no dejé más que las valvas. Y de segundo un atún perfectamente asado en el punto justo, que ni enTarifa; la guarnición era un delicioso panaché de verduras.
No pude pedir postre, pero me dijeron que el brownie con helado de chocolate era soberbio.
Probamos también la comida india y la Rose`s Cantina más agradable por el sitio y la gente que por la cena en sí.
Corazón helado
Vuelvo a mi restaurante favorito, que lo es a pesar de que tiene una acústica perversa que me impide charlar a media voz con quien me acompaña.
Y vuelvo con la inquietud de una novia buscando los viejos/nuevos sabores con que me sorprende siempre, con la expectación de probar fusiones distintas para la vieja cocina tradicional.
Pero en ocasiones, el lugar preferido se convierte en una especie de amante perverso que me ignora haciéndome esperar media hora entre plato y plato, decide no servirme lo que quiero con la inexcusable excusa de que no tiene la calidad necesaria y desaparece a la hora de hacer balance y cuenta.
Me hiela el corazón…
…sin necesidad de hidrógeno líquido.
Y aquí estoy decidiendo si darle otra oportunidad o cortar para siempre y devolverle la carta.