Lomo de cerdo a la sal caramelizado

Esta receta es de mi madre, pero le he añadido de mi cosecha una salsa de turrón de jijona inspirada en un solomillo ibérico que comí en el restaurante Eslava (el restaurante, no el bar) no hace mucho.

El problema es que se me olvidó poner la cámara en marcha mientras hacía la salsa, y no quedó imagen de cómo se hace. Pero es fácil, se trata sólo de poner en un cazo un poco de aceite, dos cucharadas de foie, el brandy y el turrón, hasta que se deshaga y luego se tritura bien. Queda un puré de un color muy vistoso y de un sabor riquísimo.


Ingredientes:

1 trozo de lomo de cerdo

1 kg y cuarto de sal gruesa para hornear

azúcar y agua para el caramelo

dos cucharadas de foie gras mi cuit

una tira y media de turrón de jijona

un copita de brandy.

Lomo de cerdo ibérico en aceite de oliva

!DÍA 10 DE ABRIL CUMPLIMOS UN AÑO¡

Hace unos años, en un viaje a Baeza, descubrí el lomo en aceite. Hasta entonces yo sólo había tomado el muy exquisito lomo en manteca de la Sierra de Huelva y Cádiz, pero en aceite es una variedad también buenísima y más sana. Importante que el aceite sea de Jaén y que el lomo sea ibérico porque se refríe mejor al ser de menor tamaño.
Lo he acompañado de una tempura vegetal (también con una manzana) que, al estar caliente y crujiente, complementa muy bien la carne fría. No he grabado cómo se hace la tempura porque es muy fácil, ya se vende la harina de tempura hecha en todas partes, basta hacer la mezcla y freir en abundante aceite.
Estamos de Feria pero anda muy deslucida y tanta agua desanima mucho para ir hasta allí; el viento es tan racheado que resulta obligatorio ponerse como una sopa…de barro.
Eso sí, este agua ha venido estupendamente para mi huerto del que ya hablaré y pondré imágenes en otra ocasión.
Grabado por camerawoman

Tagarninas esparragadas

Las tagarninas son muy poco conocidas, yo misma no las descubrí en el mercado hasta hace unos años, pocos. Tienen historia, sin embargo, porque durante los años 40 y 50 quitaron hambre en España.
Cuando las probé por primera vez me encantaron, se parece un poco el sabor al de los espárragos trigueros. La receta que hago en el video es la tradicional en Andalucía, con el mismo «majaito» que se les pone a los trigueros, a las habas, a las espinacas…Puro barroquismo culinario para las verduras.
Duración: 2`32 minutos.



Videoblog de recetas, tagarninas, verduras

Empanadillas de cidra y empanadillas de chocolate

¡Quién me iba a decir que escribiría hasta 40 entradas en este blog¡
Todo un record de constancia para mí, si cumplo un año en este prometo celebrarlo, pero de verdad, nada de virtualidad, comida presencial.
Esto de hoy es sencillito, se trata de la masa de unas empanadillas fritas que también pueden hornearse. Hoy van de dulce pero pronto haré las famosísimas empanadillas chilenas de mi amiga Yvonne.
Es imprescindible contar con la mermelada de cidra de las monjitas del Monasterio de Santa Paula a las que saludo con mucho cariño desde aquí. Si alguien va a hacer una visita a Sevilla que no olviden incluir el convento,es una de las cosas mejores de esta ciudad.
Hace años que lo visito y el portero de antes era una anciano encantador que conocía los tondos de Niculosso Pissano y nos los explicaba con una gracia irresistible. Murió y le sucedió su hermana, una deliciosa viejita avellanada, menuda y huesuda que nos repetía el mismo discuros de su hermano. Ya no están ninguno de los dos.
El compás del convento huele a rosas, a mirto y a cipreses como si fuera una pequeña réplica toscana, pero de barro trianero.
En fin, que hay que ir para dar fe de lo que digo.



Videoblog de recetas