recetas andaluzas
Receta de las Almejas a la marinera al estilo de El Puerto
Tocino de cielo
La receta de hoy procede del convento de las clarisas de Sevilla. Los vinos de Jerez se «clarificaban» (limpieza) con claras de huevo y los bodegueros solían regalar las yemas a los conventos de monjas, de ahí la gran cantidad de dulces que se hacen con ese ingrediente.
Yo recuerdo hacer tocino de soltera, cuando estaba en casa con todos mis hermanos que lo comían con gran placer. Más tarde dejé de hacerlo porque tenía otras prioridades. Sin embargo es uno de mis favoritos, que esta vez no he podido más que probar por cuestión de dieta.
Mi hermano ya está en La Coruña, han tenido una navegación cómoda y agradable. Mañana acometen la «Costa da morte».
Hubo una primera versión del tocino de cielo, cuyos vídeos se han borrado por culpa de este portátil, que es una patata. Quedaron unas fotos magníficas que hizo Rosana (Holly aprendiendo a cocinar) y que no he podido incluir en la edición de este vídeo porque se me ha borrado unas cuantas veces y aún no sé por qué. Editar vídeos es una actividad que, a veces, puede llevarte a cometer crímenes.
Espero que os guste.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-JV6PdPUeuQ&w=420&h=315]Descargar receta escrita
Pollo asado con castañas
La receta de este pollo es de mi prima Belika Acien, de su libro «Fogones y Castañas».
Ya sé que no es temporada de castañas, pero se pueden encontrar en conserva y nos evita tener que cocerlas y pelarlas, que no es poco trabajo. En casa adoran el pollo de cualquier manera y de éste sólo quedaron las alitas, que sirvieron para una ensalada nocturna.
Mis hijas siempre han sido urbanitas, y a los 5 ó 6 años fueron al campo de su tío, allí vieron que los pollos no son esas cosas desnudas y sin cabeza que siempre languidecían en la nevera de casa. ¡Se sorprendieron tanto!…y yo me quedé de piedra, porque nunca imaginé que ellas supieran tan poco de lo que para mí había sido evidente desde siempre.
Valoré mi antigua y un poco salvaje vida: las gallinas cluecas, negras, con sus pollitos multicolores; el despertar con el Kikirikí del macho del gallinero; la elegancia de «la duquesa», con sus plumas de espiguilla, grises y blancas; el miedo que me daba que el gallo las pudiera matar al «pisarlas» porque, evidentemente, yo desconocía qué era exactamente lo que ese majadero les estaba haciendo a las gallinas. Y lo que más me sorprendía de todo es que las gallinas nunca tuvieran que bajarse las braguitas para hacer sus deposiciones, nos reíamos muchísimo de eso.
Benditos años…y qué mayor me hago, con tanto recordar mi infancia.
😀
Habas con choco (sepia) y ajetes
Esta receta va dedicada a Reyno Gourmet (Marta Borruel) y a los extraordinarios vinos navarros, por la deferencia que tuvieron al mandarme una excelente muestra de ellos.
Hemos hecho ya tres años en este blog, no recuerdo exactamente el día, pero fue a principios de abril del 2007 que abrimos esta ventana a mi cocina. Y hemos cambiado una barbaridad desde entonces. Quiero dar las gracias a todos los que me visitáis, a los que me comentan y a los que no. En este tiempo he aprendido un montón, y me queda mucho más por aprender.
Mis hijas me piden que siga poniendo muchas, muchas, recetas porque, más pronto que tarde, van a levantar el vuelo y necesitan esta referencia, tanto escrita como en vídeo, de las comidas que se hacen en su casa, de los sabores con los que se han criado, han crecido y se han hecho mujeres. Por eso seguiré aquí, con todos los que quieran estar.